¿Alguna vez te has despertado sintiéndote terrible, con la garganta irritada y una sensación de debilidad que te inmoviliza? Imagina que en ese momento tienes que ir al trabajo, ¿qué harías? En la vida real, sabemos que la salud es lo primero, y cuando no estamos bien, necesitamos cuidarnos. Muchas veces, esto significa faltar al trabajo. Para estas situaciones, la carta para justificar faltas por enfermedad es una herramienta esencial para informar a tu empleador sobre tu ausencia y proporcionar una prueba médica que sustente tu incapacidad.
Image: dinosenglish.edu.vn
Esta guía te ayudará a entender cómo escribir una carta para justificar faltas por enfermedad de manera efectiva y profesional, incluyendo todos los detalles importantes y las mejores prácticas. Prepárate para aprender todo lo necesario para elaborar una carta que te ayude a cubrir tus ausencias de forma transparente y responsable.
Entendiendo la Importancia de la Carta de Justificación
La carta para justificar faltas por enfermedad es un documento crucial que te permite comunicar a tu empleador la razón de tu ausencia por motivos de salud. Su objetivo principal es:
- Informar: Le informas a tu empleador que no podrás asistir al trabajo debido a una condición médica.
- Proporcionar evidencia: La carta debe estar acompañada de un certificado médico que valide la necesidad de tu ausencia.
- Mantener la transparencia: Muestra profesionalismo y responsabilidad al comunicar tu situación de manera clara y honesta.
Elementos Esenciales de una Carta de Justificación
Para que tu carta sea efectiva, asegúrate de incluir los siguientes elementos:
- Información personal: Nombre completo, DNI, dirección y teléfono de contacto.
- Nombre y dirección de la empresa: A quien va dirigida la carta.
- Fecha: Fecha de la carta.
- Asunto: “Justificación de Ausencia por Enfermedad”
- Motivo de la ausencia: Describe brevemente tu condición médica.
- Fechas de la ausencia: Especifica el período de tiempo que no podrás asistir al trabajo.
- Certificado médico: Adjunta una copia del certificado médico que emita un profesional de la salud.
- Firma y sello: Firma la carta y coloca tu sello personal (opcional).
Estructura y Estilo de la Carta
Una carta de justificación de faltas por enfermedad debe ser clara, concisa y profesional. Puedes optar por una estructura formal que siga este formato:
Introducción:
- “Estimado/a [Nombre del responsable], mediante la presente le comunico mi ausencia laboral del [fecha inicio] al [fecha final] debido a [breve descripción de su condición médica].”
Cuerpo del texto:
- “A continuación, adjunto un certificado médico emitido por el Dr/a. [nombre del médico] que corrobora mi estado de salud y la necesidad de reposo.”
- “Agradezco su comprensión durante este tiempo. Me recupero satisfactoriamente y estaré de vuelta en el trabajo a partir del [fecha de regreso].”
Cierre:
- “Atentamente,”
- “[Su Nombre Completo]”
Recuerda mantener un tono profesional y evitar detalles superfluos. Lo importante es comunicar la información relevante con claridad y precisión.

Image: solicitud-online.com
Ejemplo de Carta para Justificar Faltas por Enfermedad
Para que tengas una idea más clara de cómo se puede estructurar una carta de faltas por enfermedad, aquí te presento un ejemplo:
[Su Nombre Completo]
[Su DNI]
[Su Dirección]
[Su Teléfono]
[Fecha]
[Nombre de la Empresa]
[Dirección de la Empresa]
Asunto: Justificación de Ausencia por Enfermedad
Estimado/a [Nombre del Responsable],
Por medio de la presente, le comunico mi ausencia laboral del 20 de octubre al 24 de octubre de 2023 debido a una gripe que me ha afectado con fiebre alta y dolor de garganta.
A continuación, adjunto un certificado médico emitido por el Dr. [nombre del médico] que corrobora mi estado de salud y la necesidad de reposo para una pronta recuperación.
Agradezco su comprensión durante este tiempo. Me recupero satisfactoriamente y estaré de vuelta en el trabajo a partir del 25 de octubre de 2023.
Atentamente,
[Su Nombre Completo]
Consejos Adicionales para la Carta
- Utiliza un lenguaje formal: Evita el lenguaje coloquial o informal.
- Sé conciso y directo: No te explayes en detalles innecesarios.
- Verifica la ortografía y la gramática: Presenta una carta impecable.
- Envía la carta por correo electrónico o correo postal: Elige la vía de comunicación más adecuada para tu empresa.
El rol del Certificado Médico
El certificado médico es un documento fundamental que respalda tu carta de justificación. Debes consultarlo con un profesional de la salud para que te lo emita con los datos correctos y el sello correspondiente.
Recuerda: Es importante que el certificado médico incluya:
- Fecha de emisión:
- Nombre completo del médico:
- Número de colegiado del médico:
- Motivo de consulta y diagnóstico:
- Fecha de inicio y fin de la incapacidad:
Cuidar tu Salud es Prioritario
En general, la carta para justificar faltas por enfermedad es una herramienta invaluable para proteger tus derechos como trabajador y garantizar una recuperación adecuada cuando no te encuentras bien. Ten en cuenta que cuidarse es más que un derecho, es una responsabilidad personal que te ayudará a volver al trabajo con energías renovadas.
Recursos Adicionales
Para obtener más información sobre el tema, te recomiendo consultar las siguientes páginas:
- [Página web de la Seguridad Social]
- [Página web del Ministerio de Trabajo]
Carta Para Justificar Faltas Por Enfermedad
Comparte tu Experiencia
¿Has tenido que escribir alguna vez una carta para justificar faltas por enfermedad? Comparte tus experiencias y consejos en la sección de comentarios.